Aunque
el mundo micológico no es mi especialidad, si que disfruto acompañando a
los que saben de hongos y mas aun saboreándolos después, bien en
revuelto o a la plancha!!
Salvatore, Albert, Rubens y Eduard.....husmeando el ambiente.
Esta
vez nos juntamos cinco amigos, aprovechando el conocimiento de la
sierra de uno de ellos, aunque siendo conscientes de que el afamado
hongo beltza no había tenido la "explosión demográfica" tan ansiada
debido mayormente a la escasez de lluvias durante el verano.
Lo que si teníamos asegurado era un día nublado de buena temperatura, preciosos paisajes y momentos agradables.
![]() |
Típico bosque de la zona con hayas y suelo rocoso con sotosbosque de helechos y espinillos. |
Durante un gran rato no dimos con ningún hongo, pero
aproveche para "retratar" a los vecinos de la zona y algunos que otros
hongos cuyos nombres desconozco:
Arriba
podéis ver la oveja Latxa, raza autóctona preparada para los rigores
del invierno y acostumbrada a la solitaria vida en los bosques.
De su
leche se elabora el famoso y extraordinario queso de Idiazabal, postre
habitual en los asadores y sidrerías.
Esta
babosa o limaco de curioso colorido nos llamo la atención porque casi
siempre son de color negro.
Llegamos a la conclusión de que su
pigmentación se debía a la dieta
de.............................BOLETUS!!
Según transcurría la jornada se iba echando la
niebla y las esperanzas de encontrar un Boletus Edulis , se desvanecían
pensando que dar con el Santo Grial o ver al mismísimo Saskatxeguan
seria mucho mas fácil e incluso algún Basajaun de la zona!!
Para alegrar un poco el cuerpo hubo "meta volante" con excelente chorizo, queso Roncal y tinto de buena bota!!
Zumo de uva en bota....
Al poco rato de empezar a caminar de nuevo, dimos por fin con un Hongo Beltza (Hongo negro) !!!
El
hallazgo, no se si se debió a la pura suerte o porque buscar con la
tripa caliente dilata la pupila..... en todo caso pongo una foto
tesmimonial del que fue el primero de media docena que al final pudimos
recoger.......menos es nada!!
![]() |
Boletus Edulis, Los de Robledal son mas oscuros y dicen que algo mas sabrosos que los de Hayedo. |
El bosque de esta zona esta impregnado de un
filtro mágico ,debido a que tiene infinidad de arboles muertos, denso
sotosbosque y muchas rocas diseminadas por el suelo, pues la Sierra de
Aralar es totalmente Karstica y esconde infinidad de simas y
espectaculares cuevas que dan lugar a numerosas surgencias y lagos
subterráneos..
El guía del desfiladero mostrándonos los rincones secretos de la zona.
Tronco flauta.
Este
tipo de arboles son los que dan riqueza a un bosque, pues su madera da
cobijo a insectos Xilofagos que son la base alimenticia para muchas aves
y ofrecen huecos donde poder guarecerse o anidar.
Los
murciélagos, lirones grises y caretos, paridos, cárabos y pájaros carpinteros necesitan de estos arboles para sobrevivir y además el
suelo se enriquece con su descomposición.
Esta zona es de la poquísimas
en Navarra donde se puede encontrar al Pico Mediano!! (Dendrocopus
Medius) un autentico icono natural de los robledales maduros.
Cualquier gestión forestal moderna y sostenible debería de respetar estos ejemplares.
La
exuberante vegetación formada mayormente por altísimos helechales y
espesa zarzamora, nos acompaño durante todo el trayecto y gracias a que
hay ganadería extensiva pudimos transitar por las sendas que
ovejas, caballos y vacas "erosionan" en su deambular diario.
Al
final de la ruta vimos una silueta entre las hayas, la espesa niebla no nos dejo concretar de que se trataba.......tal vez del Saskatxeguan?????
(Ser andante no identificado).
Eso
es todo amigos camperos , el revuelto de hongos y el gorrin asado
posterior aderezado con buen vinito, patxaran y campeonato de mus creo
que es temario fuera de campo.......je,je.
Gracias por pasar!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario