Otra vez volvemos a coger las herramientas para ayudar a nuestras aves rurales ofreciéndoles huecos que ayuden en su nidificación....POR QUE NO SOLO HAY QUE OBSERVAR TAMBIEN HAY QUE CONSERVAR!
En esta ocasión, el proyecto a consistido en la colocación de una caja nido de mochuelo/abubilla y cinco cajas de vencejo en una misma casona de pueblo.
El edificio es propiedad de mi amigo German , alque le gusta mucho la biodiversidad y se mostro interesado desde el primer momento en que le explique en que consistía el asunto.
Las cajas de vencejo fueron donadas por la asociación amigos de los vencejos y para su colocación fue crucial la ayuda de mi suegro Miguel (un auténtico manitas).
Tabla de pino de 18 mm ya serrada en piezas en la propia tienda.
Tego sierra de calar, pero los cortes son mas limpios y rápidos con su sierra industrial.
Siempre antes de atornillar, marcar previamente con punzón.
Aquí se aprecia el tabique interno, que da seguridad extra y también mayor aislamiento.
El orificio de entrada es de 7 cm de diámetro.
Este diámetro también es valido apara abubillas.
Seguramente los primeros inquilinos sean estorninos....
La regla angular ayuda mucho a marcar ciertos cortes (aquí la portezuela).
Detalle de la piezas para la portezuela de revisión y limpieza.
En el interior se mete viruta o grava (nunca serrín).
Conviene hacer agujeros en la base para drenaje.
Una tablilla de apoyo para ayudar en la idas y venidas al nido.
Aquí, con el aprendiz de carpintero.
Caja ya colocada con su techo para mejorar el aislamiento y protección frente al sol y la lluvia.
A la caja también se le dieron un par de manos de aceite de linaza.
Para sujetar a pared/muro , un par de escuadras son suficientes.
VIDEO caja Mochuelo/Abubilla
Posteriormente colocamos cinco cajas para vencejos:
Colocando unos listones de apoyo para que las dos cajas de la fachada sur quedaran rectas.
Calculando donde se van a poner la argollas de sujeción.
Colocando las tres cajas seguidas que van en la fachada norte.
Colocación de tejadillo.
Esta vez un material tipo tela asfáltica , ligero y fácil de sujetar.
Las siluetas ayudan a su ocupación pero aun mas los reclamos que se pondrán en los atardeceres de junio y julio, con un reproductor mp3 ,durante una hora aproximadamente.
VIDEO cajas nido vencejo.
Las dos cajas ya colocadas.
A futuro intentaremos colocar varias más debajo del alero.
El lugar es muy bueno, pues esta a gran altura, esta bajo alero y tiene muy fácil acceso.
Hace unas semanas pude disfrutar de unos días por Marruecos con Birding the Strait en lo que fue un viaje lleno de aves interesantes, paisajes increíbles y vivencias para recordar.
A "grosso" modo pudimos conocer entornos tan distintos como una gran ciudad (Marrakech), alta montaña (Atlas),desierto arenoso (Merzouga), zonas de desiertos pedregosos (Ergs) ,valles angostos de cauces fluviales, foces (Todra) y distintas zonas rurales.
Naranjos.
Bonito jardín urbano, bien cuidado y con mucho paseante.
Bulbul Naranjero / Common Bulbul (Pycnonotus barbatus)
Frecuenta jardines con frutales.
Bulbul Naranjero.
Curiosa ave, de cuya familia (Pycnotidae) no hay ninguna especie en Europa.
Mosquitero Común / Common Chichaff.
Pude ver varios, la mayoría por el suelo.
Detectamos también varios Ibéricos.
Mirlo Común / Blackbird.
Patrullado el escaso césped en busca de invertebrados.
En un futuro igual hay "split" con la "inquieta" (raza del Este)
Habitualmente mueve su cola en abanico al posarse en el ramaje.
En contadas ocasiones salía al exterior del matorral por breves segundos.
Alcaudón Norteño / Great Grey Shrike (Lanius exubitor).
Un observador desde su atalaya me sorprendió al volver hacia el coche....menudo pico!
Preciosa collalba Yebélica en su oteadero.
Perros callejeros
Una imagen habitual por todo Marruecos son los parros abandonados que deambulan por aldeas y carreteras. En general en zonas humanizadas pero muy huidizos.
En alguna ocasión pude contar hasta manadas, estilo lobo, de mas de una decena!
La gran cantidad de basura disponible propicia la subsistencia de estos canidos.
Pequeña sierra con escarpadas laderas.
El Reg (desierto pedregoso), esta presente en esta zona del sur de la cordillera.
Símbolo que anuncia una zona rica en fósiles.
Dunas en el horizonte...al atardecer aparecen tonos rojizos y anaranjados.
Imagen típica de dromedarios en las suaves arenas. Abajo parejas de tarros canelos.
El comienzo del desierto arenoso....el ERG.
Zona desértica con cierto porte arbustivo.
VIDEO
Salida en 4x4.
Ganga Moteada / Spotted Sandgrouse (Pterocles senegallus).
Este esquivo grupo vino volando a gran velocidad y justo paro cinco segundos a beber en unos charcos que perduraban en el cauce cercanos a donde estaba.
Casi siempre en posición altiva encima de arbustos.
La pocas precipitaciones bastaron para propiciar un aumento de insectos.
Terrera Común / Short Thoed Lark.
Pudimos ver esta especie y también a su "prima", la terrera marismeña.
La abundancia de agua propicio la sedimentación de un buen grupo de flamencos y varias limícolas como cigüeñuelas, chorlitejos chicos y una aguja colinegra.
Las anátidas también se dejaron ver, como un grupo numeroso de tarros blancos y canelos.
Chorlitejo Patinegro / Kentish Plover.
Entre algunos chorlitejos chicos estaba este bonito limícola.
Abubilla / Hoopoe
Por especie y lugar, me entran dudas de si será un ejemplar en su zona o será un ave en una parada de su migración a Europa....a Pamplona? , quizás. (quien sabe).
Ganga Coronada / Spotted Sandgrouse (Pterocles Senegallus).
La suerte estuvo de lado y estos ejemplares se dejaron ver posados.
Bufotes bolengerie.
Este bonito sapo "amenizó" las noches en el desierto, mientras croaba en la laguna temporal.
Preciosos paisajes con distintos tonos de beige, marrón y negro.
Supongo que hace cientos de años los famosos Leones del Atlas merodearían por aquí.
Una pareja de alcaudones norteños y tres cabecinegras fue lo que pude detectar en esta corta parada.
Un par de tórtolas senegalesas posadas en un gran palmera mientras almorzábamos a su sombra.
La presencia de antenas en muy abundante en el país.
La cobertura de telefonía es excelente y en cualquier aldea o rincón siempre hay señal de datos y voz.
Ya se ve que es una apuesta estratégica estatal.
Ejemplar inmaduro de águila de Bonelli.
El lugar era ideal con abundantes cortados y numerosas palomas domesticas nidificantes.
Curruca Rabilarga / Dartford Warbler.
Esta esquivo ejemplar , nos pareció una del Atlas los primeros segundos....!! (cohabitan ambas).
Con la subida de las temperaturas las nieves irán desapareciendo.
Garcilla Bueyera / Cattle Egret.
Estos ejemplares permanecían a poca distancia de un hortelano haciendo zanjas.
En numerosos lugares la existencia de algo de humedad se da en el fondo del valle.
Tórtola Senegalesa.
Habitualmente en vegetación de dehesas, pero también se posa en edificaciones cercanas.