domingo, 23 de junio de 2024

Home Patch.

Saludos camperos!!

Una entradica sobre mi "home patch", algo así como si ese trozo de campo se metiera en mi salón y me hiciera sacar los prismas estando tumbado.

Durante la pandemia vi muchas especies en esta parte de mi barrio y gracias al telescopio fui testigo de una cazada de culebrera, un águila real lejana y la primera cita de la ciudad de un elanio, entre muchas otras cosas mas. También hice mis pinitos con el nocmig, asunto que me interesa muchísimo pero que ya no hago por falta de tiempo.


Esta vez he querido ir mas a ras de suelo y mediante pequeños transectos mostrar lo que puede ofrecer este trozo de tierra entre dos barrios como son Mendillorri al NE y Lezkairu al SO.
La zona tiene variedad de hábitats aunque de poca extension .


Laderas de Lezkairu/Mendillorri

Amarillo - Bosque y sotobosque
Verde - Zonas de campas con arbustos dispersos (rosal silvestre,zarzamora,etc....).
Naranja- Trigal
Azulado - Soto con arbustos y arboles de regata.
ROJO- Área total

La zona amarilla es un bosque, fundamentalmente de pino con un sotobosque bastante denso, en el cual destacan las torcaces, cornejas, autillo, milano real, paridos y una pareja de pito real.

La zona verde por ahora es la que mas extensión tiene ,pero por desgracia alguna parcela se edificara (seguro otro campo de futbol) y cada vez dejaran iran dejando menos de este curioso descampado urbano.
A destacar el buitrón, jilgueros, triguero,colirrojo real, bisbitas pratenses ,curruca cabecinegra, perdiz y escribanos soteño.

La zona naranja son trigales que completan algo al resto, pero ofrecen poquísima fauna.

La zona azulada es para mi la mas valiosa, pues representa el ultimo bastión de lo que otrora era toda esta zona de huertas , sotillos y  campas de soto mucho mayores. De hecho el topónimo que da nombre al barrio es LEZKAIRU, que en euskera sígnica , lugar de carrizos!!
(Por cierto Mendillorri, significa Monte de Espino albar en euskera.)

Ya me he movido para que en la segura expansión urbanística se respete este regatillo con toda la vegetación de ribera que alberga entre otras cosas, ruiseñor, petirrojo, tarabilla europea y zarzero poliglota todas ellas especies amantes de la espesura " salvaje".

El Ayuntamiento ya sabe el valor de este rincón ahora que no digan que no sabian de la existencia de este lugar y las posibilidades que ofrece a la fauna "municipal"....

 
Mirlo común.

Un asiduo de la zona con un canto precioso.

 
Zarcero poliglota.
Casi siempre lo detecto antes con el oído que a vista.


Petirrojo.
Sabes que esta por ahí, pero muchas veces no lo ves (en época de cría.)..


Panorámica desde la terraza de mi casa.

A la izquierda se ve el bosque mencionado antes.


Dibujo de la zona.
Este año puse cuatro vencejeras en mi azotea.


Vista general de la zona en cuestión.


Buena parcela para fringílidos en la cual por desgracia esta previsto cierta edificación dotacional.


Senda mas que usada, que va debajo del bosque y que conecta con la zona de las campas.


Milano real.

Una de las rapaces mas fáciles de ver en la zona. 


La zona mas interesante pero desgraciadamente la que menos durara.


Perdiz roja.

De presencia muy escasa y puntual. 

Gracias a que existe continuidad hacia el "campo abierto" (corredor verde) a través del parque del municipio lindante de Mutiloa, estas aves pueden llegar hasta aquí ( y mamíferos etc....)).
 

Colirrojo real.

Siempre escaso y esquivo en sus dos pasos migratorios.


Garceta grande.

Este ejemplar se dejo ver a diario y se mostro muy confiado.

Permaneció un mes en invierno, aunque pernoctaba en el Rio Arga (creo).


VIDEO


Papamoscas cerrojillo.

Nada fácil de ver por aquí en plumaje nupcial.


Curruca cabecinegra.

Junto a la capirotada cría en la zona (la zarcera tengo dudas...).


Cisticola buitrón.

Uno de los habituales.


Alcaudón "común".

Sin duda la cita que mas me ilusiono. 

Durante días posteriores no lo volví a ver mas ,así que mis esperanzas de que criara en la zona se truncaron. Supongo que no le convence porque el área no es lo suficientemente grande. 

El entorno parece idóneo para el ave aunque tal vez algo pequeño.


Zona de trigal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario